![1988](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/1988.jpg)
David Treviño, CTO de CITI, fue uno de los cuatro pioneros que lograron la primera conexión a Internet en México.
![1995](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/1995-1.jpg)
CITI obtiene uno de los primeros dominios .com.mx
![1995](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/1995-2.jpg)
CITI incursiona en el desarrollo de uno de los primeros sitios de comercio electrónico en México.
![1995](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/1995-3.jpg)
CITI conecta grandes empresas a Internet como Alfa, Hylsa, Nemak, Sigma, entre otras
![1995](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/1995-4.jpg)
CITI instala el primer firewall comercial en Monterrey.
![2000](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2000.jpg)
CITI entrega la primera solución bancaria para Internet en México.
![2004](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2004.jpg)
CITI introduce el primer sistema de alerta para tarjetas de crédito en México: Santander Black.
![2006](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2006.jpg)
CITI lanza a producción la primera plataforma de recargas electrónicas de tiempo aire en México: Recarga Amigo Móvil de Telcel, reemplazando las tarjetas raspa (Scratch Cards).
![2013](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2013.jpg)
CITI es pieza clave del desarrollo de Transfer Banamex/Saldazo OXXO, la primera plataforma exitosa de pagos móviles en México.
![2014](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2014.jpg)
CITI se consolida como proveedor de la industria de telecomunicaciones, financiera y retail al ofrecer soluciones integrales a grandes empresas de estos sectores.
![2019](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/timeline/2019.jpg)
CITI crea su propio framework de Consultoría para la Transformación de Negocios; retando la actual conceptualización que el mercado tiene con respecto a la transformación digital.
![Nosotros](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/about_side01.png)
![Contadores](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/about_side02.png)
![Nuestra motivación](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/motivation.png)
![Nuestra motivación](https://www.citi.com.mx/hubfs/Sitio%20web%202023/about/purpose_icon.png)
ISO/IEC 20000-1 Servicios de TI Certificado No. 2021CRG155
ISO/IEC 27001 Seguridad de la Información Certificado No. 2018CRI-059
En CITI, reconocemos la importancia de mantener un correcto control sobre la Seguridad de la Información, propia y de terceros bajo nuestro resguardo, es por ello y que a través de nuestros Objetivos hemos generado procesos que nos permitan establecer una cultura de Seguridad en el manejo del activo más valioso para nosotros, la información.
A través de la identificación y tratamiento de riesgos, CITI establece controles que regulan el buen uso y celosa protección de la información que se manipula por cualquier usuario de CITI, tanto interno como externo, evitando así la destrucción, divulgación, modificación y utilización no autorizada de toda información bajo el resguardo de CITI; comprometiéndose a desarrollar, implantar y mantener un crecimiento constante y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y Sistema de Gestión del Servicio (SGSI y SGS).
Es por ello que la Dirección de CITI se compromete a proporcionar y mejorar continuamente sus servicios cumpliendo en todo momento los niveles de servicio acordados con nuestros clientes, observando en todo momento los requisitos de las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 20000-1:2018; así como, los requisitos de las leyes y regulaciones aplicables.